tenía entendido que el menor tamaño era de 1.8mm, me parecen muy grandes los que propones
ChatGPT dijo:
Muy buena observación 👏 — y tienes toda la razón desde el punto de vista técnico-normativo.
Vamos a precisar eso con fundamento.
📘 Norma base
El RNE no fija directamente tamaños de letra, pero en el Perú se aplican por referencia las normas ISO 3098-1 y DIN 6776, que son las que regulan el rotulado técnico en planos de ingeniería y arquitectura.
Estas normas definen alturas nominales normalizadas:
👉 1.8, 2.5, 3.5, 5.0, 7.0, 10.0, 14.0 y 20.0 mm.
Por tanto, el mínimo permitido es efectivamente 1.8 mm, siempre que el texto sea perfectamente legible después de la reproducción o ploteo.
📏 Tamaños más usados en práctica profesional (ajustado a tu observación)
| Tipo de texto | Altura recomendada (mm) | Comentario |
|---|---|---|
| Cotas y dimensiones | 1.8 – 2.5 | Tamaño mínimo legible, especialmente si se imprime en A1 o A2 |
| Texto en detalles y notas breves | 2.5 – 3.5 | Ideal para etiquetas en planos estructurales |
| Niveles, ejes, denominaciones de elementos | 3.5 – 5.0 | Mayor jerarquía visual |
| Subtítulos (por ejemplo: CORTE A–A) | 5.0 – 7.0 | Resalta dentro del plano |
| Títulos principales del plano | 7.0 – 10.0 | Ej.: “PLANO DE CIMENTACIÓN” |
| Texto en cajetín (autor, fecha, escala, revisión) | 2.0 – 2.5 | Tamaño pequeño pero uniforme |
| Notas generales o especificaciones | 2.5 – 3.5 | Legible sin sobrecargar |
🧩 Recomendaciones prácticas para CAD
-
Usa alturas múltiplos de 1.8 mm, que son compatibles con escalas de anotación en AutoCAD.
-
Siempre verifica legibilidad al imprimir en formato final (A1 o A3 reducido).
-
Si tus planos serán reducidos a A3, usa como mínimo 2.5 mm para textos menores.
-
Evita letras menores a 1.8 mm en rotulados técnicos, ya que se pierde definición en impresión láser o plotter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario