leí en un artículo hace varios meses, que para los pernos de anclaje de las placas base, ya no se aceptan pernos doblados en L o en J. Me puedes confirmar la información? recuerdo que se refería a una norma americana
ChatGPT dijo:
Sí, encontré indicios que apoyan lo que leíste: muchas guías y recomendaciones modernas favorecen el uso de pernos de anclaje rectos (o con cabeza) frente a los doblados en L o J, especialmente para aplicaciones de cimentación de estructuras. Pero no hay una prohibición universal absoluta en todos los códigos; más bien, se está moviendo esa práctica por razones técnicas. Te explico lo que encontré, las ventajas/desventajas y cómo interpretarlo para tu caso.
🔍 Qué encontré en normas y recomendaciones americanas
-
AASHTO / Puentes / normas de pernos de anclaje
La especificación AASHTO M314 (que cubre pernos de anclaje) permite configuraciones con cabeza, pernos rectos o doblados. Portland Bolt
También en las Guías de puentes de acero (“Steel Bridge Bearing Guidelines”) se recomienda que los pernos de anclaje sean roscados o con cabeza (o swedged) en la porción empotrada, sin hacer énfasis en que los doblados sean inaceptables. IAC Acero -
Guías de diseño de placas base / pernos de anclaje (AISC, Design Guide 1, etc.)
La guía Base Plate and Anchor Rod Design de AISC menciona los pernos de anclaje (“anchor rods”) y sus configuraciones, incluidas las de gancho, pero también advierte sobre problemas con el uso de ganchos en términos de desempeño de sujeción al cimiento. abarsazeha.com
En particular, en SteelBridge Bearing Guidelines, la recomendación es usar varillas de anclaje conforme a ASTM F1554, con roscado o swedging, pero sin enfatizar el uso de ganchos. IAC Acero -
Argumentos técnicos y tendencias de la industria
En foros de ingeniería estructural, muchos mencionan que la industria tiende a eliminar los pernos con ganchos, preferir pernos rectos para mejorar el desempeño del anclaje y evitar roturas del concreto en la zona curva del gancho. Eng-Tips
Además, algunos fabricantes y guías comentan que los pernos con cabeza ofrecen mejor “pull-out strength” (resistencia al arranque) que los ganchos. thesteelsupplyco.com -
Anchors en AASHTO LRFD – adopción de conceptos de ACI para anclajes
AASHTO ha incorporado en su sección de anclajes (Artículo 5.13) las provisiones de ACI 318 (Capítulo 17), que tratan los anclajes en concreto (incluyendo pernos con cabeza, ganchos, instalaciones post-instaladas). Estas normas no prohíben explícitamente los ganchos, pero los regulan bajo criterios de capacidad en tensión, corte, “blowout”, etc. roadsbridges.com
🛠 Ventajas y desventajas de los pernos doblados (L / J)
Ventajas del gancho:
-
Permite alguna “línea de defensa” para evitar deslizamiento si el anclaje resbala (en teoría).
Desventajas principales:
-
En la zona curva del gancho puede haber concentraciones de esfuerzos y deformaciones locales que deterioran el concreto circundante bajo carga severa.
-
El gancho puede “aplastar” (crush) el concreto dentro de su curva bajo carga de arranque, reduciendo eficacia.
-
El anclaje por fricción, adherencia o resistencia al empuje del concreto puede no aprovecharse completamente cuando la parte doblada empieza a fallar localmente.
-
Los códigos modernos prefieren que la fuerza de anclaje sea tomada principalmente por la longitud recta embebida y la capacidad del concreto circundante.
✅ Mi conclusión sobre tu pregunta
Tu memoria no te engaña: hay una tendencia fuerte, especialmente en normas y diseño moderno de estructuras de acero, a desalentar el uso de pernos doblados en L o J para anclaje estructural, y a preferir pernos rectos con cabeza o con extensión roscada. Pero no es una regla universal que siempre los prohíba.
Si tu normativa local (RNE, código de puentes del país) no lo prohíbe explícitamente, podrías usar ganchos si justificas su eficacia (cálculos de capacidad, diseño de refuerzo de concreto, control de deterioro). Pero la práctica moderna y muchas guías sugieren que los pernos rectos con cabeza son más confiables para conexiones de estructura a cimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario