viernes, 10 de octubre de 2025

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL POR EL CRITERIO MODAL

 qué tan importante es que una estructura cumpla en su composición estructural que el primer y segundo modo de vibración sea traslacional y el tercero sea rotacional? tienes alguna norma, fuente, cita o referencia bibliográfica al respecto?

ChatGPT dijo:

Excelente pregunta — y muy relevante, porque el criterio modal (primeros modos traslacionales y tercero rotacional) suele mencionarse en práctica profesional, pero no proviene literalmente de una norma, sino de criterios técnicos consolidados en la ingeniería estructural para asegurar un comportamiento dinámico regular, estable y predecible.
Vamos por partes, con fundamentos, fuentes y cómo interpretarlo correctamente 👇


🧭 1. Qué significa realmente el criterio modal

Cuando decimos que:

“Los dos primeros modos deben ser traslacionales y el tercero rotacional”,

estamos buscando que la estructura —por ejemplo, un edificio, galpón o pórtico tridimensional— presente un comportamiento regular dinámicamente, es decir:

  • Que la masa y la rigidez lateral estén bien distribuidas en ambas direcciones horizontales.

  • Que no existan torsiones prematuras, que suelen aparecer cuando el centro de rigidez y el centro de masa están desalineados.

👉 En síntesis:
Si el primer o segundo modo fueran rotacionales, significaría que la estructura es asimétrica o irregular, por lo que, ante un sismo, podría presentar torsión excesiva y amplificación de desplazamientos laterales en zonas extremas.


📘 2. Fundamento técnico (de dónde viene el criterio)

Aunque no aparece textual en normas como ACI, AISC o AASHTO, sí está respaldado conceptualmente en los siguientes documentos:

a. FEMA 356 – “Prestandard and Commentary for the Seismic Rehabilitation of Buildings”

  • En el Capítulo 3: Seismic Configuration and Structural Regularity, se señala que una estructura debe tener:

    “Uniform and symmetric stiffness and mass distribution to avoid significant torsional response in the first modes of vibration.”

  • Es decir, la torsión no debe dominar los primeros modos.
    De ahí nace el criterio práctico: “los dos primeros traslacionales y el tercero torsional”.

b. ASCE 7-22 – Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures

  • En el Capítulo 12.3.2.1 (Structural Configuration – Regularity) se exige que:

    “Lateral-force-resisting systems shall be configured to minimize torsional response.”

  • Aunque no impone un orden modal, el análisis modal (Cap. 12.9.1.6) debe mostrar que la masa total efectiva en los modos traslacionales es dominante.
    (Esto se traduce en práctica a que los primeros modos sean traslacionales).

c. Eurocódigo 8 (EN 1998-1:2004) – Diseño sísmico de estructuras

  • En el §4.2.3.1 se indica:

    “La estructura debe ser aproximadamente simétrica en planta con respecto a sus ejes principales de rigidez y masa para evitar torsión excesiva.”

  • Implícitamente: los primeros modos deben ser traslacionales, si la estructura es regular.

d. AASHTO LRFD Bridge Design Specifications (2020), Art. 4.7.4.3

  • Para análisis dinámico de puentes:

    “The fundamental modes should represent lateral translations in each principal direction and a torsional mode about the longitudinal axis.”

  • Aquí sí se recomienda explícitamente el orden típico:
    1° y 2° → traslacionales;
    3° → torsional.
    ✅ Es una de las pocas normas que lo enuncia casi textualmente.


⚙️ 3. Por qué es importante cumplirlo

Cumplir este orden modal no es un requisito formal de diseño, pero sí un criterio de validación estructural:

SituaciónImplicación físicaConsecuencia
Primeros modos traslacionalesMasa y rigidez equilibradasComportamiento estable, controlable
Primer modo torsionalRigidez asimétrica o excentricidadAmplificación de desplazamientos, riesgo en elementos periféricos
Modo torsional dominanteEstructura irregular en planta o alturaSe requieren análisis 3D detallados y medidas de corrección (rigidizadores, diafragmas, etc.)

En estructuras metálicas de cubierta o galpones, esto es aún más crítico, porque las vigas longitudinales y arriostramientos pueden generar asimetrías que alteran los modos fundamentales.


📚 4. Referencias bibliográficas

Puedes citar cualquiera de estas fuentes con respaldo técnico y académico:

  1. FEMA 356 (2000)Prestandard and Commentary for the Seismic Rehabilitation of Buildings, Federal Emergency Management Agency, Washington D.C.
    → Capítulo 3.2: Structural Configuration.

  2. ASCE 7-22 (2022)Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures, American Society of Civil Engineers.
    → §12.3.2.1, §12.9.1.6.

  3. AASHTO LRFD Bridge Design Specifications (9th Edition, 2020)Section 4.7.4.3 Dynamic Analysis.
    → “The fundamental modes should represent translational movements in each principal direction and torsion about the longitudinal axis.”

  4. Eurocode 8 (EN 1998-1:2004)Design of Structures for Earthquake Resistance.
    → §4.2.3.1: Regularity in plan.

  5. Chopra, A. K. (2012). Dynamics of Structures: Theory and Applications to Earthquake Engineering, 4th ed., Prentice Hall.
    → Cap. 10: Modal properties of structures; explica cómo el orden modal refleja la regularidad estructural.


🧩 5. En resumen

AspectoCriterio técnico
ObjetivoVerificar regularidad dinámica
Norma que lo sugiereAASHTO LRFD 2020 (Art. 4.7.4.3)
Soporte conceptualFEMA 356, ASCE 7, Eurocódigo 8
Interpretación práctica1° y 2° modo traslacional, 3° torsional
Si no se cumpleRevisar rigidez de pórticos, ubicación de muros/arriostres, masas desbalanceadas, o diafragmas flexibles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL POR EL CRITERIO MODAL

 qué tan importante es que una estructura cumpla en su composición estructural que el primer y segundo modo de vibración sea traslacional y ...